Getting your Trinity Audio player ready...
|
El cine chileno ha explorado la diversidad sexual y de género con historias conmovedoras y realistas. A continuación, presentamos once películas que han dejado huella en la representación LGBTI+ en Chile.
1. Una mujer fantástica (2017) – Sebastián Lelio
Ganadora del Óscar a Mejor Película Extranjera, sigue la historia de Marina, una mujer trans que enfrenta la discriminación y el duelo tras la muerte de su pareja. Protagonizada por Daniela Vega, es un hito en el cine chileno y mundial.
2. El príncipe (2019) – Sebastián Muñoz
Ambientada en una cárcel en los años 70, muestra la historia de Jaime, un joven que descubre su identidad sexual en un ambiente hostil y violento. Un crudo retrato del deseo y la represión.
3. Tengo miedo torero (2020) – Rodrigo Sepúlveda
Basada en la novela de Pedro Lemebel, narra el romance entre un activista del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y una travesti en plena dictadura. Alfredo Castro brinda una interpretación magistral en este emotivo drama político y amoroso.
4. Los fuertes (2019) – Omar Zúñiga Hidalgo
Un romance entre dos jóvenes en el sur de Chile que explora el amor y la libertad en un entorno conservador. Con paisajes espectaculares y una historia sencilla pero poderosa, se ha convertido en un referente del cine queer chileno.
La historia sigue a Lucas, un joven arquitecto que viaja a un pueblo costero del sur de Chile antes de mudarse al extranjero. Allí conoce a Antonio, un pescador y tripulante de un barco local. A medida que pasan tiempo juntos, surge entre ellos una intensa atracción y una relación amorosa. Sin embargo, su historia de amor se ve desafiada por las diferencias de sus mundos y la dureza del entorno que los rodea. La película explora temas como el amor, la libertad y los prejuicios en una sociedad conservadora, todo enmarcado en los paisajes fríos y majestuosos del sur de Chile.
5. Marilyn (2018) – Martín Rodríguez Redondo
Inspirada en hechos reales, sigue la historia de Marcos, un joven de campo que sufre el rechazo de su comunidad por su identidad de género y orientación sexual. Un relato conmovedor sobre la intolerancia y la lucha por ser uno mismo.
6. Rara (2016) – Pepa San Martín
Desde la perspectiva de una niña, aborda la discriminación hacia una familia lesboparental. Basada en un caso real en Chile, es una historia sobre el amor, la familia y los prejuicios de la sociedad.
7. La visita (2015) – Mauricio López Fernández
Cuando una mujer trans regresa a su casa para el funeral de su padre, enfrenta la resistencia de su familia. La película explora el conflicto entre la identidad personal y las expectativas familiares.
8. Locas mujeres (2011) – María Elena Wood
Este documental relata la intensa y tormentosa relación entre la poeta Gabriela Mistral y su secretaria Doris Dana, basada en cartas y documentos personales. Es una mirada íntima a la vida de una de las figuras más importantes de la literatura chilena.
9. Naomi Campbel (2013) – Nicolás Videla y Camila Donoso
Un híbrido entre documental y ficción que sigue a Yermen, una mujer trans que sueña con operarse, pero enfrenta dificultades económicas y emocionales. Es un retrato poético y realista de la vida trans en Chile.
10. Cola de mono (2018) – Alberto Fuguet
Un thriller navideño con estética ochentera que aborda el despertar sexual de un joven en una familia conservadora. Llena de erotismo y referencias a la cultura pop, es una propuesta diferente dentro del cine LGBTI+ chileno.
11. Las plantas (2015) – Roberto Doveris
Un coming-of-age que sigue a Flor, una adolescente que explora su sexualidad mientras cuida a su hermano en estado vegetativo. Con una estética visualmente impactante, mezcla drama, cómic y elementos de fantasía.
Estas películas han contribuido a la visibilización de la diversidad en Chile, ofreciendo relatos profundos, críticos y necesarios. ¿Cuál de ellas has visto o cuál agregarías a la lista?, dejamos tus comentarios.